Skip to content

Decreto 0572 de 2025: Nuevas reglas de retención y autorretención para empresas, emprendedores y personas naturales

El Decreto 0572 del 28 de mayo de 2025, expedido por el Gobierno Nacional, impone cambios inmediatos al sistema de retención en la fuente y autorretención en Colombia.

Según lo expuesto en las consideraciones del Decreto 0572 de 2025, los motivos del Gobierno Nacional para modificar las tarifas de autorretención y las bases mínimas de retención en la fuente se centran en tres objetivos:

1. Anticipar el recaudo del impuesto sobre la renta dentro del mismo año fiscal

2. Cerrar brechas entre las retenciones aplicadas y el impuesto realmente causado

3. Ajustar el sistema tributario a la capacidad económica de cada actividad productiva.

Aunque en la práctica muchos contribuyentes han cuestionado el cambio, el decreto defiende su constitucionalidad y sostiene que estas medidas buscan mayor equidad, control y eficiencia tributaria.

Su entrada en vigencia está programada para el 1 de junio de 2025, lo que también ha generado reacciones entre empresarios, contadores y sectores productivos de todo el país, por el corto periodo de tiempo que se tendrá para adoptar estos cambios.

El Decreto 0572 tiene tres impactos principales:

  1. Anticipa el recaudo del impuesto de renta del año gravable 2026 al año 2025.
  2. Modifica las tarifas de autorretención, aumentando las tasas para muchos sectores económicos.
  3. Amplía la base gravable para aplicar retención en la fuente, reduciendo los montos mínimos a partir de los cuales se debe practicar dicha retención.

A partir del 1 de junio de 2025:

  • Servicios: se reduce la base de 4 UVT a 2 UVT → aproximadamente $100.000
  • Compras generales (Declarantes de Renta): baja de 27 UVT a 10 UVT → aproximadamente $498.000

Estos cambios implican que más operaciones estarán sujetas a retención, lo cual ha generado dudas sobre el impacto que tendrán sobre el flujo de caja de los empresarios.

Las tarifas se ajustan según el código CIIU del contribuyente. Algunos ejemplos:

Consulta el decreto directamente para verificar la tarifa aplicable a la actividad comercial.

Desde diferentes orillas se ha calificado este decreto como un cambio estructural a nivel tributario, que tiene afectaciones para los empresarios, entre otros, por los siguientes motivos:

  • No ofrece un periodo de transición, puesto que su entrada en vigencia fue casi inmediata.
  • No se propone un esquema diferencial que distinga entre PYMES y grandes empresas.
  • El ex director de la DIAN Lisandro Junco, en entrevista con medios de comunicación, afirmó que este cambio podría aumentar la inflación alimentaria entre un 0,1 % y un 0,3 %, al encarecer productos básicos de consumo.
  • Evalúe un cambio de régimen tributario al régimen SIMPLE de tributación, si su modelo de negocio lo permite. Al ser este un régimen que no está sujeto a retenciones en la fuente a título de renta, podría evitar verse afectado por este cambio.
  • Actualice sus sistemas contables con las nuevas retenciones para aplicar correctamente las nuevas tarifas, evitando de esta manera incurrir en errores por inexactitud en sus declaraciones tributarias.
  • Ajuste su presupuesto de tesorería y capital de trabajo según los nuevos valores que le serán retenidos en operaciones comerciales de venta de bienes y servicios, de tal manera que pueda evaluar la presión sobre el flujo de caja que pueda llegar a tener este cambio en las retenciones.
  • Evalúe y renegocie contratos con proveedores y clientes de ser posible, de tal manera que los acuerdos comerciales reflejen la nueva realidad tributaria en materia de retención en la fuente.
  • Planifique posibles compensaciones o solicitud devoluciones ante la DIAN que se podrían generar por el efecto de las sobre-retenciones.
  • Revise la estructura de precios de sus servicios y productos, si maneja múltiples líneas de negocio con diferentes códigos CIIU.

El Decreto 0572 de 2025 representa un cambio estructural que exige atención inmediata por parte de empresas, profesionales independientes y personas naturales.

En Rivas y Asociados Consultores, entendemos la urgencia de adaptarse a estos cambios sin afectar la operación ni la salud financiera de su negocio. Por eso, ofrecemos asesoría tributaria especializada, orientada a evaluar su caso particular y asegurar el cumplimiento normativo de forma eficiente.

Para recibir asesoría personalizada, los invitamos a contactar a nuestro equipo de impuestos, dejando sus datos de contacto aquí.

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *