Skip to content

Indicadores y Cifras Tributarias y Empresariales 2025

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y regulado, estar al tanto de los principales indicadores y cifras tributarias es esencial para una gestión estratégica, el cumplimiento normativo y la toma de decisiones informadas. Estos datos no solo permiten planificar mejor los recursos financieros, sino que también ofrecen una guía para entender las obligaciones fiscales y laborales que afectan directamente a las empresas. En este blog, destacamos información clave que todo gerente y empresario en Colombia debe conocer para enfrentar los retos del año 2025 con claridad y preparación, desde la actualización de la UVT y el salario mínimo hasta los cambios en la jornada laboral y el comportamiento de la inflación.

1. Unidad de Valor Tributario (UVT) 2025

La UVT, que ajusta valores en impuestos y obligaciones tributarias, fue fijada en $49.799 para 2025, según la Resolución 000193 de 2024. Algunos valores relevantes basados en la UVT incluyen:

  • Sanción mínima: 10 UVT ($498.000).
  • Retención por servicios: A partir de 4 UVT ($199.000).
  • Retención por compras: A partir de 27 UVT ($1.345.000).
  • Tope para régimen SIMPLE: 100.000 UVT ($4.979 millones).

2. Salario Mínimo y Prestaciones Sociales 2025

El salario mínimo aumentará un 9,5 %, quedando en $1.423.500. Otros valores clave incluyen:

  • Auxilio de transporte: $200.000.
  • Salario mínimo diario: $47.450.
  • Aporte a salud (empleador): 8,5 % ($120.998).
  • Aporte a pensión (empleador): 12 % ($170.820).

3. Revisor Fiscal: Topes y Beneficios

Para 2025, las empresas estarán obligadas a contar con un revisor fiscal si en 2024 cumplieron los siguientes criterios:

  • Ingresos brutos totales: $3.900 millones (3.000 SMLMV).
  • Activos brutos totales: $6.500 millones (5.000 SMLMV).

Beneficios de un revisor fiscal:

  • Cumplimiento legal y tributario.
  • Transparencia financiera.
  • Prevención de fraudes y riesgos.

4. Reducción Gradual de la Jornada Laboral

Desde el 15 de julio de 2025, la jornada laboral semanal se reducirá de 46 a 44 horas, de acuerdo con la Ley 2101 de 2021. Cualquier tiempo adicional será considerado horas extras. Esta medida continuará hasta llegar a las 42 horas semanales en 2026.

5. Índice de Precios al Consumidor (IPC)

El IPC, que mide la inflación, cerró en 5,20 % en 2024, una disminución respecto al 9,28 % de 2023. Aunque menor, sigue por encima de la meta del Banco de la República (3 %). Factores como el precio del gas, electricidad y transporte fueron determinantes.

Histórico del IPC:

  • 2024: 5,20 %
  • 2023: 9,28 %
  • 2022: 13,12 %
  • 2021: 5,62 %
  • 2020: 1,61 %

____

Para recibir asesoría personalizada, te invitamos a contactar a nuestro equipo de impuestos, dejando tus datos de contacto aquí

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *