Skip to content

Planeación estratégica: ¿Ya fijó sus objetivos corporativos 2020?

La planeación estratégica como ejercicio de reflexión, le brinda a los directivos y miembros de una organización una hoja de ruta para tomar decisiones, enfocarse y anticiparse a las posibles amenazas provenientes del entorno. De forma anticipada, los gerentes y mandos medios de una organización establecen planes, objetivos e indicadores de desempeño que luego deben ser socializados con todos los integrantes de la organización, para que sean ejecutados de forma alineada.

Si en su organización aun no ha realizado este ejercicio, a continuación le explicamos cómo hacerlo teniendo en cuenta los principales pasos a seguir:

  1. Defina el «futuro deseado»: tener claro a dónde se quiere llegar hace parte indispensable del proceso de planeación estratégica por su influencia sobre la capacidad de los involucrados para imaginar y crear alternativas. Cuando toda la organización sabe hacia dónde va, sus esfuerzos, discursos, pensamientos y acciones, se enfocan en llegar a ese destino final, independientemente de los retos que se presenten en el. La definición del futuro deseado debe ser clara, realista y establecida con un nivel de detalle muy aproximado a la realidad, de tal manera que el reto sea constante. Siempre es un buen momento para preguntar ¿hacía dónde vamos? ¿a dónde queremos llegar? ¿qué queremos ser? ¿qué es lo que mejor sabemos hacer? ¿por qué hacemos lo que hacemos?
  2. Formule objetivos: la formulación de objetivos permite escalar peldaño tras peldaño hasta llegar a la cima. De forma progresiva la organización deberá alcanzar victorias que alentaran y motivaran a su equipo a seguir trabajando por una causa o ese «futuro deseado». Fijar objetivos realista, medibles y alcanzables, es necesario para que estos no se vuelvan una cuestión imposible de alcanzar. Su formulación debe contener una fecha, una cifra y todo aquello que permita entender claramente de qué se trata el reto. Aumentar un 10% las ventas en el canal distribuidor o lanzar 2 nuevos productos de la línea saludable en el primer semestre del año, podrían ser algunos de los objetivos que se tracen para el nuevo año.
  3. Defina la estrategia a seguir: luego de difinir los objetivos (el qué), los directivos deberán definir la estrategia (el cómo), asignando recursos, medios y capacidades para que los miembros de la organización los ejecuten. Hacer diseño e implementación de una estrategia de diferenciación, reducción de costos o especialización de mercado, requerirá de un análisis minucioso que mitigue las posibles amenazas provenientes del entorno y le de a la organización un margen de maniobra amplio para superar los obstáculos que se presenten.  Considerar las ventajas con las que cuenta la organización, así como sus debilidades, le permitirá a los directivos definir con qué recursos cuentan a nivel humano, financiero, operativo, técnico y de mercado, para implementar la estrategia a seguir.
  4. Diseñe indicadores de desempeño: aquello que no se mide, no se controla y lo que no se controla, no se puede mejorar. Bajo esta premisa los directivos deberán diseñar y solicitarle a sus gerentes de área los indicadores de desempeño que permitirá identificar el nivel de avance, rendimiento, ahorro o sencillamente, el comportamiento de los diferentes procesos que se adelanten a lo largo de toda la organización.
  5. Socialice: de nada servirá un plan perfectamente diseñado si no es comunicado y alineado con todas las áreas de la organización. Cree grupos de trabajo para socializar y hacer seguimiento a lo planeado. Asegúrese de que todos tengan claro el «futuro deseado» y especialmente, que se sientan identificados con este.

__

Para recibir asesoría personalizada en consultoría administrativa y planeación estratégica; le invitamos a ponerse en contacto con uno de nuestros consultores escribiendo al correo: tomasoyuela@rivasyconsultores.com / www.rivasyasociados.com.co

 

 

Comments (0)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *